Instalaciones de autoconsumo

NUESTRAS INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO

¿Cuánto cuesta poner placas solares?

Esta es una pregunta que no te podemos responder. Cada tejado y cada instalación es un mundo. Lo que sí que te podemos decir es que en los últimos años y desde que se quito el llamado “impuesto al sol” las placas solares han bajado mucho su precio. Además es posible solicitar subvenciones y obtener beneficios fiscales.

Existen diversos factores que influyen en el precio de una instalación solar de autoconsumo. Entre ellos los principales son los siguientes:

  • Cuánta energía necesitas producir
  • El espacio disponible para la instalación
  • El tipo de panel a instala. No es lo mismo un panel solar monocristalino que un panel solar policristalino.
  • Situación, orientación y características de la casa o empresa donde quieras realizar la instalación.
  • Ayudas y subvenciones estatales y de tu comunidad autónoma.

No existen dos casas iguales ni con el mismo potencial solar, así que lo más importante es hablar con un profesional experto en instalaciones solares de autoconsumo para obtener un presupuesto de la instalación fotovoltaica preciso.

En Arqueluz somos expertos en la instalación solar de autoconsumo. Estudiamos, diseñamos y realizamos tu proyecto acorde a tus necesidades.

¿Cuántos paneles solares necesito?

Esto es algo que tampoco te podemos responder con precisión. Lo que sí que podemos hacer es decírtelo aproximadamente, porque como te hemos dicho antes una instalación fotovoltaica de autoconsumo depende de muchos factores.

A modo orientativo, una casa de tamaño medio, suele requerir unos 3kW de paneles solares instalados. Eso significa, que si utilizas paneles solares de 330W, necesitarás unas 10 unidades en tu instalación de energía solar para autoconsumo fotovoltaico.

¿Cuánto vale una placa solar?

El precio suele oscilar entre los 150 y 400 € por panel. Cuánto cuesta un panel solar va ha depender del tipo de cristales fotovoltaicos del panel. Este es el elemento clave de la instalación de autoconsumo porque es el encargado de transformar la energía solar en electricidad.

Placas solares monocristalinas

PROSCONTRAS
Mayor eficienciaMayor coste
Estética

Los paneles solares monocristalinos son los más populares que se utilizan en las instalaciones solares de los tejados hoy en día.

Una de las razones por las que la gente tiende a elegir los paneles solares monocristalinos es por su aspecto. Las células solares de los paneles monocristalinos son de un solo color negro plano, lo que las hace muy populares entre los propietarios de viviendas.

Se puede identificar un panel monocristalino por la forma de las obleas de silicio, que tienen forma de cuadrado con las esquinas cortadas.

Construcción

Los paneles solares monocristalinos deben su nombre a su forma de fabricación. Cada una de las células solares contiene una oblea de silicio formada por un único cristal de silicio. El cristal único se forma mediante el método Czochralski, en el que un cristal “semilla” se introduce en una cuba de silicio puro fundido a alta temperatura.

A continuación, la semilla se extrae y el silicio fundido se forma a su alrededor, creando un cristal. El gran cristal, también llamado lingote, se corta en finas obleas que se utilizan para fabricar las células solares.

Normalmente, un panel monocristalino contiene 60 o 72 células solares, dependiendo del tamaño del panel. La mayoría de las instalaciones residenciales utilizan paneles de silicio monocristalino de 60 células.

Rendimiento

Los paneles solares monocristalinos suelen tener la mayor eficiencia y capacidad energética de todos los tipos de paneles solares. La eficiencia de los paneles monocristalinos puede oscilar entre el 17% y el 22%.

Como las células solares monocristalinas están hechas de un solo cristal de silicio, los electrones pueden fluir más fácilmente a través de la célula, lo que hace que la eficiencia de la célula fotovoltaica sea mayor que la de otros tipos de paneles solares.

La mayor eficiencia de los paneles solares monocristalinos significa que requieren menos espacio para alcanzar una capacidad de potencia determinada. Por lo tanto, los paneles solares monocristalinos suelen tener una mayor potencia que los módulos policristalinos o de capa fina.

En otras palabras, necesitará menos paneles solares monocristalinos en su sistema de energía solar para generar la misma cantidad de energía que, por ejemplo, un mayor número de paneles solares policristalinos. Esto hace que los paneles solares monocristalinos sean ideales para personas con espacio limitado en el tejado.

Coste

Debido a la forma en que se fabrican los paneles monocristalinos, acaban costando más que otros tipos de paneles solares. Su alta eficiencia y potencia también aumentan el precio.

Placas solares policristalinas

PROSCONTRAS
Bajo costeMenor eficiencia
Menos estéticos

Los paneles policristalinos, a veces denominados paneles multicristalinos, son populares entre los propietarios de viviendas que desean instalar paneles solares con un presupuesto reducido.

Normalmente, las células solares de silicio policristalino no tienen las esquinas cortadas, por lo que no se ven los grandes espacios blancos en la parte delantera del panel que se ven en los paneles monocristalinos.

La forma en que se fabrican hace que los paneles tengan un color azul, lo que algunas personas consideran una monstruosidad. El proceso de fabricación también hace que sean menos eficientes que los paneles monocristalinos.

Construcción

Las células solares policristalinas se fabrican como los paneles monocristalinos: se coloca un cristal semilla en sílice fundido. Sin embargo, en lugar de extraer el cristal semilla de silicio, toda la cuba de silicio se enfría. Este proceso de enfriamiento hace que se formen múltiples cristales.

Los múltiples cristales son los que hacen que los paneles tengan ese aspecto azul “jaspeado”. Al igual que los paneles monocristalinos, los paneles policristalinos pueden contener 60 o 72 células.

Rendimiento

Los múltiples cristales de silicio de cada célula solar dificultan el flujo de electrones. Esta estructura cristalina hace que el índice de eficiencia de los paneles policristalinos sea menor que el de los monocristalinos. Los índices de eficiencia de los paneles policristalinos suelen oscilar entre el 15% y el 17%.

Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, los paneles policristalinos están ahora mucho más cerca de la eficiencia de los paneles solares monocristalinos que en el pasado.

Las mejoras de calidad también han contribuido a que los paneles policristalinos estándar de 60 células pasen de 240 vatios a más de 300 vatios.

Coste

Los paneles solares policristalinos son más baratos de producir que los monocristalinos, lo que les permitió hacerse con una importante cuota de mercado en instalaciones residenciales entre 2012 y 2016.

Pero aunque siguen siendo más baratos que los paneles monocristalinos, no es por mucho. Esto, sumado a su menor rendimiento, ha provocado que con el paso del tiempo más personas se decanten por los paneles solares monocristalinos.

Solicítanos tu presupuesto de instalación fotovoltaica sin compromiso

Contacto

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.