Subvenciones para Placas Solares en la Comunidad Valenciana

Aprovecha las ayudas para instalar placas solares en tu hogar

La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un programa de subvenciones para la instalación de placas solares en viviendas con el objetivo de fomentar el autoconsumo y mejorar la eficiencia energética. Si estás pensando en pasarte a la energía solar, ahora puedes beneficiarte de hasta 3.000 euros por vivienda, con una cobertura del 40% del coste total.

¿En qué consisten estas subvenciones?

Este programa está dirigido a propietarios, usufructuarios y arrendatarios que quieran reducir el consumo energético de su vivienda mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos.

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que se otorgan por orden de solicitud hasta que se agoten los fondos.

Concepto

Detalle

Subvención máxima
Hasta 3.000€ por vivienda
Porcentaje subvencionable
40% del coste de la instalación
Inversión mínima requerida
1.000€
Fecha límite de solicitud
27 de febrero de 2026
  • Estas ayudas son compatibles con otros incentivos, como las bonificaciones en el IBI en algunos municipios.

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

Pueden solicitar la subvención:

  • Propietarios de viviendas, usufructuarios o arrendatarios que vivan en la vivienda de forma habitual.
  • Administraciones públicas y empresas públicas propietarias de los inmuebles.
  • Comunidades de vecinos, en caso de instalaciones colectivas.

¿Quién no puede acceder a estas ayudas?

No podrán solicitarlas quienes:

  • Hayan recibido financiación europea para la misma actuación.
  • Hayan realizado una rehabilitación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Qué ayudas hay disponibles?

En tu vivienda habitual o en cualquier otra de tu titularidad que tengas arrendada para uso como vivienda o en expectativa de alquiler, siempre que en este caso, la alquiles antes de 31 de diciembre de 2025.

No podrás aplicar la deducción por la parte de la obra que realices en plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos, ni en la parte de la vivienda que esté afecta a una actividad económica.

Aquellas que permitan reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o bien, consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.

Para acreditarlo deberás disponer de un certificado de eficiencia energética de la vivienda emitido por el técnico competente antes del inicio de las obras (a estos efectos, será válido el emitido como máximo en los dos años anteriores al inicio de las obras) y, al final de las mismas.

Desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024.

En aquel en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras.

En todo caso, el certificado deberá ser expedido antes de 1 de enero de 2025.

¿Cuál es la base y el porcentaje de deducción?

Certificado eficiencia energética

  • Reducción de al menos un 7% la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración (certificado de eficiencia energética de la vivienda posterior a las obras respecto del anterior)

  • Reducción de al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o se obtenga una calificación energética “A” o “B” (certificado de eficiencia energética de la vivienda posterior a las obras respecto del anterior)

  • Reducción de al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable o se obtenga una calificación energética “A” o “B” (certificado de eficiencia energética edificio posterior a las obras respecto del anterior)

Base anual máxima por declaración

5.000€

7.500€

5.000€

Cuantía de la deducción

El 40 por 100 del importe de las cantidades invertidas en instalaciones realizadas en la vivienda habitual de la Comunitat Valenciana y en instalaciones colectivas del edificio donde esta figure destinadas a alguna de las finalidades que a continuación se indican:

a. Instalaciones de autoconsumo eléctrico, según lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y la normativa que lo desarrolla, que hayan sido inscritas en el Registro administrativo de autoconsumo de la Comunidad Valenciana.

b. – Instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica o eólica, para electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución que cuenten con el certificado de instalaciones eléctricas de baja tensión diligenciado por el organismo competente.

c. – Instalaciones de producción de energía térmica a partir de la energía solar, de la biomasa o de la energía geotérmica para generación de agua caliente sanitaria, calefacción o climatización. Cuando sea preceptivo, deberán haber sido dadas de alta en el registro del certificado de la instalación gestionado por el órgano competente de la Comunitat Valenciana.

El 20 por 100 del importe de las cantidades invertidas en instalaciones, destinadas a alguna de las finalidades que se indicaron antes, realizadas en las viviendas que constituyan segundas residencias para el contribuyente, siempre que estas no se encuentren relacionadas con el ejercicio de una actividad económica.

No darán derecho a practicar esta deducción aquellas instalaciones que sean de carácter obligatorio en virtud de la aplicación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Requisitos para la aplicación de la deducción

  • Las viviendas tendrán que estar situadas en el territorio de la Comunitat Valenciana.
  • Para aplicar la deducción se tendrán que conservar los justificantes de gasto y de pago, los cuales tendrán que cumplir lo dispuesto en su normativa de aplicación.

Base máxima anual

  • La base máxima anual de esta deducción se establece en 8.800 euros por vivienda y ejercicio.

Requisitos para solicitar la subvención

Para acceder a la ayuda, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • La vivienda debe ser tu residencia habitual y permanente.
  • La instalación debe realizarse con una empresa certificada.
  • La instalación debe reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% o la demanda energética anual de calefacción y refrigeración en un mínimo del 7%.
  • La inversión mínima en la instalación debe ser de 1.000€.
  • Es obligatorio presentar un certificado de eficiencia energética antes y después de la instalación.

Fecha límite para presentar solicitudes: 27 de febrero de 2026

Documentación necesaria

Si tienes dudas sobre la documentación, podemos asesorarte en todo el proceso

Documento

Para qué sirve

Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento
Acreditar que eres el titular
Factura y presupuesto de la instalación
Justificar la inversión
Certificados energéticos
Comparar eficiencia antes y después
Certificado de empadronamiento
Demostrar que reside en la vivienda
Permiso de obras
Solo si tu ayuntamiento lo requiere

Cómo solicitar la ayuda paso a paso

01

Comprueba si cumples los requisitos para optar a la subvención.

02

Solicita un estudio gratuito para conocer el coste y la viabilidad de la instalación.

03

Prepara y presenta la documentación dentro del plazo establecido.

04

Realiza la instalación con una empresa acreditada y guarda todas las facturas.

05

Recibe la ayuda una vez que se verifique la instalación.

*El plazo para solicitar estas ayudas termina el 27 de febrero de 2026.

Bonificaciones adicionales:
Descuento en el IBI por placas solares

Además de las subvenciones, muchos municipios de la Comunidad Valenciana ofrecen bonificaciones en el IBI para quienes instalen placas solares, con descuentos de hasta el 50% durante varios años.

Consulta si tu ayuntamiento aplica esta correspondiente.

Solicita tu estudio gratuito y empieza a ahorrar desde hoy

Invertir en energía solar es una de las mejores decisiones para tu hogar. Con estas ayudas, la amortización de la instalación será mucho más rápida.

  • Asesoramiento gratuito y sin compromiso.
  • Nos encargamos de todo el proceso por ti.
  • Te ayudamos a optimizar tu inversión y reducir tu factura de luz.

Preguntas frecuentes

Si vendes la vivienda antes del período mínimo exigido, podrías tener que devolver la ayuda. Antes de vender, consulta las condiciones específicas.

Depende de cada ayuntamiento. En la mayoría de los casos, solo hace falta una declaración responsable o una comunicación previa de obra menor.

No. La instalación debe realizarse con una empresa certificada, y la solicitud de la ayuda debe incluir un presupuesto aprobado antes de comenzar la obra.

El tiempo de resolución varía, pero suele tardar entre 3 y 6 meses desde que se presenta toda la documentación.

Sí, en algunos casos es compatible con la deducción en el IRPF por mejoras en eficiencia energética. Consulta con un asesor fiscal para más información.

Empieza a ahorrar con energía solar hoy mismo

Aprovecha las subvenciones para placas solares en la Comunidad Valenciana y reduce tu factura de electricidad.

Si estás interesado en instalar placas solares
en tu vivienda o en tu negocio, ¡este es el momento!

Aprovéchate ahora de nuestra promoción especial:

Te financiamos sin intereses la instalación al completo con las mejores marcas y ampliando nuestra garantía hasta 25 años.

Estas son las ventajas de instalar tus placas con Arqueluz:

Mantenimiento de placa solares en Alicante y Murcia

CONSUME YA TU PROPIA ENERGÍA SOLAR Y REDUCE AL MÁXIMO EL IMPORTE DE TUS FACTURAS.
TE GARANTIZAMOS LAS MEJORES MARCAS, CON MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

Nosotros nos encargamos de todo: legalización de tu instalación para que puedas cobrar los excedentes, tramitación de permisos en ayuntamientos, bonificaciones del IBI e ICIO, deducción autonómica en IRPF para que puedas deducirte en renta el importe de tu instalación, certificado de eficiencia energética para que puedas deducir en tu renta el coste de tu instalación a nivel estatal.

Contacta con nosotros para más información, ¿a qué esperas?

AYUDAS Y SUBVENCIONES PARA PLACAS SOLARES

¡Date prisa!

Plazo de solicitudes ampliado durante este verano

AYUDAS PARA IMPLANTACIÓN RECARGA DE VEHÍCULO ELÉCTRICO: “PROGRAMA MOVES III"

COMUNIDADES ENERGÍAS RENOVABLES 2024. INSTALACIONES AUTOCONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA. INSTALACIONES AUTOCONSUMO ELÉCTRICO COLECTIVO

Hasta el 28/06/24

APROVÉCHATE AHORA DE NUESTROS DESCUENTOS

Los mejores precios para los mejores productos

Sólo trabajamos con las mejores marcas, MATERIALES PREMIUM DE PRIMERA CALIDAD en FOTOVOLTAICA

Ayuda para placas solares